Lucas considera insuficientes las medidas adoptadas en la Carcavilla y exige soluciones efectivas

3/07/2014

[art_thumbnail] El Portavoz Socialista David Lucas y los concejales Javier Gómez y Beatriz García, han visitado esta mañana el barrio
de la Carcavilla para hablar con los vecinos afectados por la contaminación acústica a la que están sometidos ante los ruidos ocasionados por el paso del tren de Cercanías C-5 a escasos 20 metros de sus casas. Aunque se hayan tomado medidas por parte de Adif como reducir la velocidad a su paso por la curva de la Carcavilla, Lucas considera insuficiente esta acción ya que los ruidos siguen siendo muy molestos para los vecinos, como así lo han atestiguado, y exige soluciones efectivas como el peralte de las vías mientras no se reinician las obras del tren a Navalcarnero y se soterren las vías.

Trabajo conjunto entre vecinos y el Partido Socialista.

Gracias a la presión vecinal y al trabajo conjunto con el Partido Socialista a través de las diferentes propuestas llevadas al Pleno y reuniones que se han mantenido entre los vecinos y Adif se ha conseguido que la velocidad de los trenes se reduzca para que haya menor ruido. Aún así, destaca Lucas, las acciones llevadas a cabo por Adif son insuficientes porque hay que molar las vías, “porque hay un compromiso de actuación durante los meses de verano y aún no se ha efectuado, para que así el ruido sea menor peraltar las vías para equilibrarlas e intentar reducir el impacto acústico que se sigue produciendo”.

Que OHL cumpla

Para el PSOE estas acciones son insuficientes, ya que exigen que se busque una solución definitiva y exigir a OHL que cumpla el compromiso tomado con la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento para el soterramiento de las vías, ya que no puede ser que una empresa que no cumple lo firmado con el ayuntamiento no solamente no se le exijan responsabilidades y no se le abra un expediente de penalidades. Lejos de exigir, destaca Lucas, “lo que se hace por parte del ayuntamiento es buscar fórmulas para darle más dinero, para darle operaciones urbanísticas de viviendas y buscar fórmulas para no sancionar a la empresa incumplidora”

Los socialistas exigen que se cumpla el contrato del soterramiento del tren, que se cumpla lo firmado y acordado con el ayuntamiento y con los vecinos, una actuación inminente por parte de OHL y las administraciones y que el Alcalde haga cumplir a los demás y que ejerza como tal.

Falta de iluminación en el túnel

Lucas también ha explicado que durante la reunión con los vecinos de la Carcavilla estos se quejaron de problemas se seguridad en el paso subterráneo que da a Avenida de Portugal debido a la falta de iluminación, además de problemas de suciedad y malos olores en el túnel que utilizan varias veces al día para pasar de un lado al otro de la ciudad.

Lucas ha invitado al Alcalde a pasar por este túnel y ver la situación de mal estado en la que está, con humedades, suciedad y falta de iluminación, y de esa manera será consciente de que tiene que hacer algo y dejar de actuar con la pasividad que le viene caracterizando hasta ahora.

Años sufriendo los constantes ruidos que origina el tren de cercanías

El PSOE ha presentado varias iniciativas en el Pleno Municipal para que se acometieran acciones concretas para paliar “la tortura diaria” a la que están sometidos los vecinos y vecinas a causa del ruido que origina el paso del tren apenas a 20 metros de sus casas cada 5 minutos, pero el Partido Popular hizo caso omiso a esta propuesta. Los vecinos llevan años denunciando que el ruido los altos índices de contaminación acústica a los que están sometidos día y noche desde las 5 de la madrugada hasta las 12 de la noche, ante el continuo paso de los trenes apenas a 20 metros de sus casas.

La solución es que se acometan las obras del tren Móstoles-Navalcarnero

Este problema es otra de las muchas consecuencias negativas de la paralización de las obras del tren Móstoles-Navalcarnero, cuyo trazado conllevaba el soterramiento de las vías férreas desde Móstoles Central hasta El Soto (ambas estaciones incluidas). Sin embargo ante la paralización de las obras en diciembre de 2009, abandonadas por la empresa OHL, concesionaria de la obra, nadie es capaz de aportar una solución ni a este problema de contaminación acústica ni a los otros múltiples problemas que este tren fantasma está ocasionando a los mostoleños, como la ciudad abierta en canal y los 140 millones de euros enterrados bajo tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *