- Blindar en la Constitución garantizar las pensiones y los servicios sociales
- Garantizar la puesta en marcha del cuarto pilar del estado del bienestar, servicios sociales:
- Universalidad, sin discriminación o limitación alguna.
- Equilibrio territorial.
- Calidad del servicio y adecuación de las prestaciones a las necesidades de los ciudadanos y las familias.
- Cooperación con las administraciones públicas y singularmente con las Entidades Locales.
- Transparencia en la oferta de servicios y prestaciones de responsabilidad pública, y publicidad de las condiciones de satisfacción de la demanda.
- Participación del conjunto de la sociedad y reconocimiento del papel y la trayectoria de las organizaciones sin ánimo de lucro y del voluntariado social.
- Investigación e innovación permanente.
- Ordenaremos el mapa de recursos públicos y privados y garantizaremos estándares mínimos de cobertura de servicios de responsabilidad pública por comarcas.
- Definiremos un Plan de inversiones para toda la legislatura cuyo criterio básico de asignación de recursos será el equilibrio territorial y la garantía de cobertura mínima de los servicios, con referencia comarcal, para garantizar el cumplimiento del catálogo con criterios de equidad en todo el territorio.
- Un trabajador/a Social de Zona por cada 3.000 habitantes
- Un centro de Servicios Sociales Generales por cada 50.000 habitantes
- Plan de ayuda de 11.000 millones de € para el rescate de personas y familias sin recursos mientras haya entre un millón y dos millones de personas y familias sin recursos
- Blindar en la Constitución un servicio sanitario público, universal, gratuito y de calidad.
- Un acuerdo entre CC.AA. para mejorar la financiación autonómica al pago de su deuda sanitaria
- Derogación de la Ley 15/97 de nuevas formas de Gestión de Sanidad. La iniciativa privada será meramente complementaria.
- Derogación del RD 16/2012 medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud que castiga al más necesitado, el enfermo
- Establecer las bases para el código del buen gobierno para los responsables de la sanidad publica
- Despolitizar la sanidad y establecer consejos de administración en los hospitales, donde la máxima autoridad residan en gestores públicos fiables
- Racionalización de la inversión y del gasto sanitario. Transparencia contable.
- Modificar el sistema retributivo para reconocer el desempeño profesional de forma adecuada, premiando el esfuerzo de los trabajadores.
- Elaborar un proyecto de carrera profesional común para todo el territorio nacional que valore realmente el esfuerzo de los profesionales.
- Inclusión de la servicio dental dentro del catalogo de servicios de la Sanidad.
- Plan de modernización de la atención a la salud mental, que posibilite la mayor integración del tratamiento.